viernes, 7 de diciembre de 2018

Un paisaje natural y turismo rural

                                                             se parte del proceso


                                                           camina por las zonas vinicolas

                                                   visita las bodegas y comparte con expertos

                                                   disfruta de las bondades de la naturaleza

                                                        Disfruta de un buen vino

                                                   Experiencia con tu pareja o amigos

 
                                                               Compra y lleva recuerdos

                                                                         Viaja y vive




¿Donde hacer Enoturismo?

El enoturismo se enfoca en las zonas donde existe una mayor producción de vino y es una práctica extendida por todo el mundo. No obstante, hay países donde la tradición vinícola es más extendida como es el caso de España donde se puede encontrar este tipo de turismo en prácticamente todas las regiones debido a ser el tercer productor del mundo por detrás de Italia y Francia. Algunos de los lugares del mundo donde merece la pena practicar enoturismo son:

  • Flag of Mexico.svg México: Zonas vitivinícolas de Ensenada, Baja California; Parras, Coahuila; Ezequiel Montes, Querétaro. Existen agencias de viajes dedicadas a proporcionar recorridos y visitas guiadas en las empresas vitivinícolas.
  • Flag of the United States.svg Estados Unidos: Los valles de California.



CULTURA DEL VINO EN ECUADOR


Flag of Ecuador.svg Ecuador: Es una de las regiones de Latinoamérica en donde la cultura del vino ha ido creciendo. A finales del siglo pasado se consolida el cultivo en el valle de Patate, provincia de Tungurahua, a 2200 msnm, con pocas hectáreas de clima tropical y dos cosechas anuales de variedades autóctonas (nacional blanca, nacional negra y moscatel), producían el vino de Misa. Posteriormente se elaboró durante muchos años, hasta la actualidad vino de mosto concentrado.
La cultura del vino en Ecuador va creciendo rápidamente en la última década, En 2006 se consumía una copa por habitante y hoy se consume 1,5 botellas por habitante. Esta cultura vitivinícola fue desarrollada en gran manera por La Cofradía del Vino
Existe actualmente dos bodegas que vinifican sus uvas: una en Quito, Chaupi Estancia​ que produce vino blanco de uva palomino, y otra en Guayaquil, Dos Hemisferios, que utiliza uvas principalmente de origen francéS.​
En 1999 la bodega Dos Hemisferios, comienzan la plantación en Guayaquil a 0 msnm y a 10 km de la costa. Con clima tropical y suelo calcáreo tiene 2 cosechas al año. La temperatura máxima es de 32ºC y la mínima de 18ºC y con una amplitud térmica de 14ºC. A pesar de la humedad relativa del 70% durante todo el año, hay 3 meses de lluvia en el invierno y 9 meses de sequía en el verano.
Las plagas son enfermedades criptogámicas, ácaros y otros insectos, pájaros y murciélagos. Se deben realizar 18 a 20 curaciones por ciclo vegetativo.
Por la falta de frío se debe inducir la brotación con Dormex, e incluso la fructificación es muy baja (50 qq/ha), pero con alta relación hoja/racimo.
Se cultiva uva Malbec, Cabernet, Merlot, Sauvignon, Ancellotta, Chardonnay y Sauvignon.



https://es.wikipedia.org/wiki/Enoturismo

¿PORQUE EL ENOTURISMO ES TENDENCIA?


A pesar de las experiencias que ofrecen otros tipos de turismo tal como el de aventura o sol y playa, las personas ya están cansadas de el típico viaje, bailes, etc. El Enoturismo ofrece experiencias inolvidables no solo al poder disfrutar del vino si no también de poder zonas las zonas vinicolas y ser parte de la recolección y otros procesos importantes. 
Para poder ser parte de esos procesos debes tener en cuenta cosas como: el tipo de ropa que llevas, el calzado correcto, guantes o accesorios que permitan sentirte cómodo. Eso lo hace más interesante, al turista le atrae poder caminar y ser parte de los distintos procesos y mas si usa los implementos necesarios. 

Hay una serie de aspectos positivos del sector enoturístico  que puede ser beneficioso y enriquecedor tanto para los turistas que hacen una "escapada" a bodegas vinícolas como por los propios empresarios e instituciones. Los primeros, generalmente amantes del vino, se benefician de la fusión de la buena gastronomía con el valor añadido del vino de calidad. Por otro lado, los segundos utilizan este método para promocionar sus productos y recibir así un feedback de la mano de sus clientes ayudándoles a mejorar la calidad del producto.
Pero tampoco hay que olvidar que para que un producto o servicio turístico en una bodega funcione y sea rentable, debe ser desarrollado por un departamento específico dentro de la empresa, y que este modelo productivo tiene que ser también un trabajo conjunto entre todos los departamentos de la bodega. Debe haber, por tanto, colaboración entre las bodegas, empresarios e instituciones.
Tener un buen vino y abrir las puertas de la bodega no es suficiente para hablar de enoturismo. Para ello hay que hacer un estudio de mercado (DAFO) y diseñar la oferta en función de las necesidades del turista y no de los propios intereses de la bodega. 

Características del Enoturismo!

La principales características son:


  • Es una nueva forma de realizar turismo rural.
  • Conocer el proceso de elaboración del vino, al estar en contacto con expertos en el tema.
  • Disfrutar de la experiencia de fabricar vino, o ayudar en el proceso. 
  • Disponer de todos los vinos que estén a disposición.
  • Conocer las bodegas, sementeras, y lugar de fabricación. 
A pesar de que no en todos los países se puede disfrutar del turismo del vino, en países como España, Argentina, chille, entre otros, este tipo de turismo es muy común. Ya que han aprovechado al máximo sus recursos. Y los turistas siempre están dispuestos a viajar y descubrir nuevas experiencias.

Es necesario recalcar que el Enoturismo es la actualidad es una TENDENCIA ...

¿QUÉ ES ENOTURISMO?

En los  últimos años se  a visto un incremento del turismo, ya que las personas viajan más en busca de nuevas experiencias y descubrir nuevos mundos. En base a eso se ha ido descubriendo nuevas formas de turismo, ya sea por moda o por encontrar alguna experiencia. Olvidarse del viaje con maletas y hoteles lujosos, quieren algo más de lo usual. 
Pero....
¿Qué es el enoturismo?
Es también conocido como turismo enólogico o turismo del vino, consiste en viajar a una zona vitivinicultora para conocer desde dentro el mundo del vino: bodegas, viñedos, elaboración, historia, entre otros.  Se puede también aprender sobre proceso de elaboración del vino. 
En base a las nuevas experiencias que buscan las personas al viajar surge una nueva idea de turismo que es hacer enoturismo o turismo del vino. Se puede decir que el enoturismo surge de la perfecta combinación de cuatro elementos: turismo rural, cultura, gastronomía y, sobre todo, vino
Es como un paquete completo en un solo lugar, alejarse del molesto ruido de la ciudad, relajarse en un lugar con naturaleza mientras disfrutas de un buen vino.