![Flag of Ecuador.svg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/Flag_of_Ecuador.svg/20px-Flag_of_Ecuador.svg.png)
La cultura del vino en Ecuador va creciendo rápidamente en la última década, En 2006 se consumía una copa por habitante y hoy se consume 1,5 botellas por habitante. Esta cultura vitivinícola fue desarrollada en gran manera por La Cofradía del Vino
Existe actualmente dos bodegas que vinifican sus uvas: una en Quito, Chaupi Estancia que produce vino blanco de uva palomino, y otra en Guayaquil, Dos Hemisferios, que utiliza uvas principalmente de origen francéS.
En 1999 la bodega Dos Hemisferios, comienzan la plantación en Guayaquil a 0 msnm y a 10 km de la costa. Con clima tropical y suelo calcáreo tiene 2 cosechas al año. La temperatura máxima es de 32ºC y la mínima de 18ºC y con una amplitud térmica de 14ºC. A pesar de la humedad relativa del 70% durante todo el año, hay 3 meses de lluvia en el invierno y 9 meses de sequía en el verano.
Las plagas son enfermedades criptogámicas, ácaros y otros insectos, pájaros y murciélagos. Se deben realizar 18 a 20 curaciones por ciclo vegetativo.
Por la falta de frío se debe inducir la brotación con Dormex, e incluso la fructificación es muy baja (50 qq/ha), pero con alta relación hoja/racimo.
Se cultiva uva Malbec, Cabernet, Merlot, Sauvignon, Ancellotta, Chardonnay y Sauvignon.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enoturismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario